Entrevista con la Decana de la Casa de los Servicios Estudiantiles: Mtra. Claudia Alejandra Ballesteros Ruanova
“Aprecio la vida, la familia y valoro al equipo de trabajo, así como la profesionalización y conclusión de estudios de nuestros egresados, haciendo valer nuestro lema “Educación con Calidad Humana”
Buen día. Conversamos con la Maestra Claudia Alejandra Ballesteros Ruanova, Decana de la Casa de los Servicios Estudiantiles de la Universidad de Cuautitlán Izcalli. Es una profesionista con una gran trayectoria profesional educativa. Con altos valores éticos y morales. Que ejerce el Nuevo Modelo Educativo desde el principio de la Biointegralidad con la práctica del senderismo, en donde inicia su viaje interior, cognitivo y geográfico en el aprendizaje de la internacionalización. Integra un alto valor a la familia y a su pasión por su labor en el control y orden de sus actividades.
¿Quién es nuestra Decana?
¿Cuál fue su primer trabajo en la Universidad de Cuautitlán Izcalli?
¿Qué representa UCI para usted?
¿Cuál es el sentido de su vida profesional?
¿Qué significado tiene para usted, tener el puesto de Decana de la Casa de los Servicios Estudiantiles?
Ser Decana de Servicios Estudiantiles, significa en mi vida una gran oportunidad de compartiendo mis conocimientos y experiencia para contribuir a la implementación del nuevo modelo educativo. Asimismo, la oportunidad de aprender a formar nuevas y mejores sociedades.
Además, la oportunidad de agradecer a nuestra respetable Rectora, la Dra. Verónica Adriana Palma Esteves, el reconocimiento que ha brindado a mi trabajo durante tantos años de colaboración, otorgándome el nombramiento de Decana.
¿Cuál ha sido su mayor reto, en este proceso de transformación con el nuevo modelo educativo?
¿Qué es lo que le proporciona felicidad?
¿Qué vivió en el crecimiento de la Universidad desde que llegó, en un intermedio al día de hoy?
¿Cuál es el principio del modelo educativo-pedagógico con el que está usted identificada?
¿Qué idiomas habla nuestra Decana?
¿Cómo estará nuestra Universidad en 2023?
Creo que, en la Universidad, hay mucha gente comprometida, empeñada en que esto suceda, que lo sembrado, cuente con frutos, hay una gran convicción con la labor diaria de por medio. Se tiene un gran apoyo y decisión en equipo con una UCI en crecimiento, ya que trabajamos para ello. En mi caso, como decana, siendo una persona más madura, estoy en contribución continua con la oportunidad de lograr nuestros objetivos que están determinados con base en el nuevo modelo educativo-pedagógico, por lo que me veo trabajando con mucho ahínco y con pasión con la UCI, con todo nuestro equipo. Por lo que el proceso de cambio actual está centrado en la transformación de la Universidad. Me veo trabajando para proporcionar frutos en la UCI.
¿Cuál es el mayor momento de felicidad en la Universidad?
Puedo decir, sin ser una situación de ego y si de incentivo personal, el haberme nombrado decana, por razones de preparación, compromiso, antigüedad, de habilidades dentro la Universidad. Así como saber que el trabajo observado por la rectora en mí, es un gran reconocimiento a la trayectoria y esa acción en lo personal me hace feliz. Además de la contribución al crecimiento de la Universidad. Para mí es un galardón.
¿Cómo logra el equilibrio entre lo familiar y el trabajo?
¿Qué hace nuestra Decana en su tiempo libre?
¿Qué la inspira a seguir adelante?
¿Qué es lo más complejo en su trabajo Maestra?
¿Qué es lo más satisfactorio para usted en el trabajo hasta el momento?
¿Qué consejo daría la Maestra Claudia a usted siendo más joven?
¿Cuál es el libro con mayor significancia para usted?
Me despido diciendo “la vida me ha enseñado que, todo es mejor cuando hay orden y buena voluntad, pero, si el caos se impone, me anclo en la buena voluntad”.
Muchas gracias.