Maestría en Amparo

Objetivo
Dispondrá de los elementos conceptuales en los recursos técnicos necesarios para apoyar de manera competente y eficaz la salvaguardia de las garantías constitucionales de personas afectadas por un ejercicio inadecuado del poder político. Con base en los postulados en que se fundamenta la Ciencia Jurídica , aplicara los procesos técnicos que le permitan aportar al avance del conocimiento en materia de Amparo , tanto como al mejoramiento de la legislación disponible en la misma.
 

Perfil de Ingreso

Egresados de licenciatura interesados en profundizar sobre las etapas y estrategias de los juicios de amparo:

 

1. CONOCIMIENTOS
  • Conceptos jurídicos fundamentales 
  • Básicos sobre las reglas de competencias y la tramitación de juicios de procedimientos en diversas materias jurídicas 
  • Sobre el sistema de tribunales y estatales 
  • Básicos sobre derechos humanos 
  • Las problemáticas diversas que se dan en el actuar de las autoridades en el país
 
2. HABILIDADES Y APTITUDES PARA: 
  • Interpretar normas jurídicas y textos académicos
  • Para buscar información y procesarla
  • Razonar críticamente
  • Expresar sus ideas y comunicarse de manera efectiva
  • Trabajar en equipo
  • El estudio y la lectura
  • Aprender nuevos conocimientos
 
¿Para quién está diseñado este programa?
Dirigido a profesionales interesados en profundizar sobre las etapas , estrategias de los juIcios de amparo directo e indirecto de índole penal , laboral o administrativo , que deseen desarrollarse en : 
  • Poderes del Estado , ejecutivo , legislativo y judicial 
  • Sector privado como litigante 
  • Sector privado en asesoría jurídica 
  • Docencia de nivel superior
  • Investigación 
  • Fiscalía Federal y Estatal 
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos
 
¿Por qué estudiar un Posgrado en UCI?
  • Profundiza tus conocimientos y habilidades especializadas potenciando el éxito profesional
  • Es la mejor oportunidad de crear una red de contactos basada en la interacción con docentes y compañeros profesionales del área que puede ayudar en tu desarrollo profesional
  • Actualízate en las últimas tendencias y avances del área de estudio
  • A través del rigor académico y la investigación se favorece el fortalecimiento de habilidades como el pensamiento crítico , la resolución de problemas y la gestión de tiempo
  • Claustro Docente con experiencia práctica en su área de especialización , sólida formación académica , actualizados en las tendencias de su campo y pasión por la enseñanza
  • Instalaciones únicas en la zona. Nuestra infraestructura cuenta con auditorios , bibliotecas (física y virtual) , laboratorios , gimnasio , áreas verdes , cafeterías , estacionamientos , amplias aulas y otros espacios que favorecen la creación de ambientes de aprendizaje ideales para que logres tus objetivos.
  • Varias opciones de titulación: Alto desempeño / Tesina por investigación documental / Tesina por innovación o artefacto / Tesis / Estudios de Doctorado
 
Perfil de Egreso
El egresado de la maestría en Ciencias de la Educación se desarrollará profesionalmente en escenarios nacionales e internacionales a través de los siguientes conocimientos , habilidades , destrezas , y actitudes que requerirá en el campo laboral :
 
1. CONOCIMIENTOS
  • Investigación Educativa
  • Historia de la educación
  • Contexto actual de la educación en México
  • Recursos de innovación educativa de actualidad
  • Gestión educativa en una institución escolar
  • Tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo
  • Principios y modelos de la evaluación del aprendizaje
  • Elementos del diagnóstico psicopedagógico
  • Calidad en la educación
 
2. HABILIDADES Y DESTREZAS PARA: 
  • Implementar estrategias de diseño curricular que permitan mejorar las exigencias educativas actuales
  • Desarrollar e implementar proyectos de innovación educativa y estrategias didácticas
  • Planificar dentro de la gestión educativa programas de enseñanza - aprendizaje
  • Elaboración de estrategias didácticas que coadyuven al desarrollo de habilidad del pensamiento en el aula como solución de problemas
  • Utilizar las pedagogías activas en la mejora de los procesos educativos
  • Planear propuestas de intervención Psicopedagógica y evaluar su rendimiento
  • Evaluar los procesos educativos a través de diferentes mecanismo e instrumentos
  • Diseñar las estructuras necesarias para el cumplimiento del desarrollo educativo de los individuos
  • Solucionar problemas de forma práctica que se presentan sea cual fuere el origen
  • Proponer nuevos métodos de intervención en la solución de los problemas educativos siempre en la búsqueda del crecimiento
  • Llevar a cabo la transdiciplinariedad , para aprender a resolver problemas educativos siempre en la búsqueda del crecimiento.
contacta un asesor
 
plan administración